Sanar en el vínculo: El desafío de las relaciones para un superviviente de violencia sexual en la infancia

El trauma dejado por la violencia sexual en la infancia no se queda atrapado en el pasado, sino que se manifiesta en la vida adulta, especialmente en las relaciones. Las heridas invisibles del abuso pueden hacer que conectar con los demás sea un desafío para ti, que la confianza parezca una apuesta arriesgada y que el amor se sienta a veces como un territorio incierto.

Las relaciones de amistad pueden volverse complejas. Es posible que sientas que no encajas, que te cuesta abrirte o que, cuando lo haces, temes ser rechazado. A veces, la hipervigilancia te lleva a buscar señales de peligro donde no las hay, y otras, la soledad parece más segura que el riesgo de ser lastimado. También es común el impulso de complacer a los demás, de poner sus necesidades por encima de las tuyas, porque en el pasado aprendiste que el amor se ganaba con sacrificio.

En el amor romántico, las marcas del trauma pueden aparecer como miedo a la intimidad, dificultades para poner límites o una sensación de no ser suficiente. Tal vez, sin darte cuenta, repitas patrones de relaciones donde no te sientes realmente visto o valorado. O puede que el amor te aterre tanto que lo evites por completo, protegiéndote en una coraza que impide tanto el dolor como el gozo.

Pero la sanación es posible. No se trata de borrar el pasado, sino de aprender a vivir sin que el trauma defina tu presente. Construir relaciones sanas requiere paciencia contigo mismo y herramientas para reaprender lo que el abuso te arrebató: la confianza, la seguridad y el derecho a recibir amor sin miedo.

🌿 Algunas claves para avanzar en este camino:
💛 Reconocer tu historia sin que te defina. No eres solo lo que viviste, eres también quien elige sanar.
💛 Poner límites sin culpa. Aprender a decir “no” es un acto de amor propio.
💛 Aprender a recibir. El amor sano no exige sacrificios, se construye desde el respeto mutuo.
💛 Sanar el cuerpo. La memoria del trauma vive en él, y liberarlo a través de terapias somáticas puede ayudarte a sentirte más seguro en el contacto con otros.
💛 Tener espacios de apoyo. Un terapeuta, una comunidad de personas que entiendan tu camino, amistades que respeten tu proceso.

La sanación no es lineal, pero cada paso cuenta. Mereces relaciones que nutran tu alma y un amor que no te haga dudar de tu valor. No estás roto, estás reconstruyéndote con más fuerza y sabiduría. Y aunque a veces el camino parezca solitario, no tienes que recorrerlo solo. 💛✨


www.marcelabritoavellaneda.com


Comentarios